Library
Not published to students Current
"Mind the gap. A guide to build gender inclusive education enviroment"
Link
"Mind the Gap. Step up for gender equality es un proyecto (2021/2022) cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea, coordinado coordinado por AIDOS - Associazione Italiana Donne per lo Sviluppo (Italia) en colaboración con APF - Associaçao para Planeamento Familiar (Portugal). Associaçao para Planeamento Familiar (Portugal), END FGM European Network (con sede en Bélgica, que trabaja a nivel de la UE). en Bélgica, que trabaja a escala de la UE) y Médicos del Mundo (España).
El objetivo general del proyecto es contribuir a combatir los estereotipos de género en la educación en Italia, España y Portugal. en la educación en Italia, España y Portugal, reduciendo así la influencia de las en las decisiones de los jóvenes en materia de educación, trabajo y vida. El objetivo específico del proyecto del proyecto es reforzar la capacidad de los profesionales y otros adultos en contacto con con niños para identificar y abordar los estereotipos de género en la educación. "

Autor/a:
Pina Caporaso, Valentina Fanelli (AIDOS)
Pina Caporaso, Valentina Fanelli (AIDOS)
Fecha de publicación:
Primera edición, Octubre 2021
Primera edición, Octubre 2021
Idioma: Inglés
Równa szkoła - edukacja wolna od dyskryminacji.
Link
"Escuela igualitaria - educación libre de discriminación, Manual para profesores" - Recopilación de información sobre cuestiones socioculturales de género, discriminación e igualdad de género. Está diseñado como guía para el profesor e incluye escenarios didácticos ya preparados.."

Autor/a:
Ewa Majewska, Ewa Rutkowska
Ewa Majewska, Ewa Rutkowska
Fecha de publicación:
2007
2007
Idioma: Polaco
Droga do porozumienia. Podręcznik dla rodziców.
Link
"El camino hacia la comprensión. Manual para padres". En esta publicación se figura cómo construir un entendimiento entre un padre y un hijo, en el que ambos sean igual de importantes y se sientan cómodos, basado en la CNV. La publicación incluye apéndices: ejercicios prácticos, juegos y actividades."

Autor/a:
Emilia Kulpa Nowak, Justyna Sandomierska, Monika Chrząstek
Emilia Kulpa Nowak, Justyna Sandomierska, Monika Chrząstek
Fecha de publicación:
2020
2020
Idioma: Polaco
Porozumienie w szkole. Podręcznik dla nauczycieli
Link
"La comprensión en el aula. Manual para profesores". En una docena de breves capítulos, la publicación identifica herramientas y una forma de pensar que pueden apoyar la construcción de relaciones de confianza, cálidas y seguras en las escuelas basadas en la CNV.

Autor/a:
Emilia Kulpa - Nowak, Joanna Berendt, Et al.
Emilia Kulpa - Nowak, Joanna Berendt, Et al.
Fecha de publicación:
2020
2020
Idioma: Polaco
Gender w podręcznikach. Research project. Report. Vol 1-3
Link
"El género en los libros de texto" El informe "El género en los libros de texto" es el resultado del trabajo de un equipo interdisciplinar de investigadores formado por casi 100 personas. Como resultado, 227 o el 25% de los libros de texto aprobados por el Ministerio de Educación en 2013 para uso escolar y destinados a la educación general en 28 asignaturas, en todos los niveles en diferentes tipos de escuelas, fueron analizados de acuerdo con la representación de género y la incorporación de la perspectiva de género.

Autor/a:
Iwona Chmura-Rutkowska, Maciej Duda, Et al.
Iwona Chmura-Rutkowska, Maciej Duda, Et al.
Fecha de publicación:
2015
2015
Idioma: Polaco
Educational toolkit to help fight gender stereotypes in secondary school
Link
Este kit de herramientas es útil para profesores de secundaria y alumnos jóvenes (14-15 años). Su objetivo es ayudar a los profesores a organizar debates en el aula para abordar eficazmente los estereotipos de género, basándose en el ejemplo del sector del transporte. Este conjunto de herramientas también permite a los líderes y consejeros escolares cuestionar los estereotipos de género en las escuelas, donde un entorno libre de estereotipos puede sentar unas bases firmes para que los niños crezcan libremente y desarrollen sus intereses y talentos únicos. Además de los grupos destinatarios mencionados, también se anima a los profesores, directores y consejeros escolares a compartir su trabajo en torno a la caja de herramientas con los padres de los alumnos siempre que sea posible..

Autor/a:
European Commission
European Commission
Fecha de publicación:
2021
2021
Idioma: Inglés
"¿Qué opinan los adolescentes sobre igualdad de género? "
Link
"Chicos y chicas reflexionan sobre la desigualdad, la salud mental y el papel de las redes sociales en la persistencia de los estereotipos de género.
En países como España, donde la sociedad ha evolucionado hacia actitudes más igualitarias, persisten muchos estereotipos de género incluso entre chicos y chicas. Sin embargo, una reciente encuesta realizada en cuatro países, entre ellos España, mostró que el 47% de los chicos cree que las mujeres, bajo el pretexto de la igualdad, pretenden tener más poder que los hombres. En España, aunque el 87% de los jóvenes piensa que la igualdad de género debería ser tan importante para los hombres como para las mujeres, el 18% de los chicos niega la existencia de la violencia de género.
Este artículo refleja la opinión de cinco chicos y chicas del grupo asesor de UNICEF España para conocer su opinión sobre la desigualdad, la violencia de género, la salud mental y el papel de las redes sociales en la persistencia de los estereotipos de género."

Autor/a:
UNICEF SPAIN
UNICEF SPAIN
Fecha de publicación:
2023
2023
Idioma: Español
"No es amor"
Link
"La normalización de la violencia de género y la repetición de roles sexistas también se mantienen entre los adolescentes, según el último informe de Save the Children, No es amor. La organización ha analizado las políticas, estudios y datos existentes en España sobre violencia de género entre adolescentes y alerta de las graves consecuencias de la violencia psicológica y de control que sufren 1 de cada 4 adolescentes de 16 y 17 años, según los datos recogidos por la Macroencuesta de Violencia de Género del Ministerio de Igualdad (2019)."

Autor/a:
SAVE THE CHILDREN SPAIN
SAVE THE CHILDREN SPAIN
Fecha de publicación:
2021
2021
Idioma: Español
Gender Equality Strategy 2020-2025
Link
La Estrategia de Igualdad de Género de la UE cumple el compromiso de la Comisión von der Leyen de lograr una Unión de Igualdad. La Estrategia presenta objetivos políticos y acciones para lograr avances significativos en 2025 hacia una Europa con igualdad de género. El objetivo es una Unión en la que las mujeres y los hombres, las niñas y los niños, en toda su diversidad, sean libres de seguir el camino que elijan en la vida, tengan las mismas oportunidades de prosperar y puedan participar y liderar en pie de igualdad nuestra sociedad europea.

Autor/a:
European Commission
European Commission
Fecha de publicación:
5/3/2020
5/3/2020
Idioma: Inglés
Aggression and Communication in School Classroom
Link
El objetivo del presente estudio es presentar y analizar el bullying, así como aquellos programas de intervención que parecen tener efecto en la reducción de este fenómeno. En los primeros capítulos del presente estudio se presenta el bullying, el ciberbullying, así como los perfiles psicosociales de los alumnos que participan en el bullying y los resultados negativos que se producen en sus vidas y en su desarrollo psicosocial como consecuencia del bullying. De acuerdo con los datos de la investigación sobre la efectividad de los programas de intervención disponibles, aquellos programas que incluyen psicoeducación tanto para los alumnos como para el profesorado, así como aquellos que adoptan técnicas proactivas y de prevención, parecen tener un efecto positivo en la reducción del acoso escolar. De acuerdo con los resultados de la presente investigación que se llevó a cabo para los objetivos del presente estudio, la mayoría de los profesores que participaron en nuestra investigación adoptan intervenciones proactivas y positivas con respecto a la gestión de la intimidación en sus clases escolares, así como la adopción de un estilo auténtico, en lugar de un estilo autoritario para la gestión de sus clases.

Autor/a:
Papadopoulou Zoi
Papadopoulou Zoi
Fecha de publicación:
2018
2018
Idioma: Griego
The importance of School Mediation as a method for the prevention and resolution of conflicts, violence and disputes between students in secondary education. Students' perceptions and benefits from its implementation
Link
La violencia escolar es un problema social complejo, que aumenta constantemente en frecuencia, intensidad y gravedad, y que requiere una planificación sistemática para su prevención y tratamiento. Sus inconmensurables consecuencias negativas afectan a muchos aspectos psicosociales y físicos de la vida de los alumnos. La violencia escolar también puede desestabilizar todo el entorno escolar e incluso invalidar el proceso educativo. La inmensa necesidad de prevención y tratamiento de la violencia y los conflictos en la escuela da lugar a una serie de propuestas y enfoques prácticos para su gestión. La mayoría de ellos se basan en métodos tradicionales de supresión y en actitudes estereotipadas, dejando de lado la noción de que los procedimientos remediales / correctivos de la administración de justicia no producen resultados positivos en lo que se refiere a la eliminación de la violencia."Mediación Escolar" a los que no lo hacen. Además, examina el grado de satisfacción que se deriva de las "Acciones de Desarrollo de Habilidades para la Vida" que esos centros proporcionan a sus alumnos, y el grado de potenciación y fomento de relaciones sólidas de cooperación y solidaridad para los alumnos, con el fin de crear un clima positivo de seguridad para ellos, en la comunidad escolar.

Autor/a:
Georgios Kontos
Georgios Kontos
Fecha de publicación:
25 Septiembre 2022
25 Septiembre 2022
Idioma: Griego
Emotional development programmes in secondary education - Examples from the international and Greek reality
Link
"El objetivo principal de este estudio es examinar en detalle las diversas teorías científicas que tratan de hasta qué punto la inteligencia emocional apoya el aprendizaje social y emocional y cómo la inteligencia emocional se relaciona con el éxito académico en la escuela y especialmente en el ámbito de la educación secundaria.
Las conclusiones obtenidas a través del estudio que se presenta a continuación muestran que si los estudiantes aprenden a través de programas de formación adecuados cómo controlar y manejar sus emociones para mejorar el aprendizaje y desarrollar su comunicación social y cómo comprender los sentimientos del otro, tienen más probabilidades de tener éxito en la vida. De este modo, los alumnos obtienen logros tanto académicos como profesionales y, lo que es más importante, en su vida personal. Por lo tanto, los programas de aprendizaje emocional y social en las escuelas pueden aumentar el éxito académico y disminuir el comportamiento antisocial.
Un elemento importante en el desarrollo de un alumno emocionalmente inteligente es que el entorno de aprendizaje debe ser capaz de adaptarse y transformarse, y estar abierto a los principios de la teoría de la inteligencia emocional.Además, el profesor responsable de implementar el programa debe ser capaz de darse cuenta de las formas de aproximación de la teoría e incorporar los principios fundamentales de los métodos de enseñanza.
Por todas las razones anteriores, la aplicación de programas de desarrollo emocional en las escuelas parece ser realmente importante y actual como nunca."

Autor/a:
Maria Platsidou
Maria Platsidou
Fecha de publicación:
2010
2010
Idioma: Griego
"STRATEGIES FOR MANAGING PUPILS' BEHAVIOUR IN SECONDARY EDUCATION. THE VIEWS OF SECONDARY SCHOOL STUDENTS"
Link
"El objetivo principal del presente estudio es examinar las percepciones de los alumnos de secundaria sobre las estrategias aplicadas por sus profesores para gestionar el comportamiento en clase. 803 alumnos de 2º curso de Gimnasio Griego (14 años) rellenaron cuestionarios con el objetivo de investigar la frecuencia con la que los profesores de Lengua Griega Antigua y Música eligen entre seis estrategias distintas y comunes para gestionar el comportamiento de sus alumnos, la frecuencia con la que los alumnos se portan mal en clase, la simpatía de los alumnos hacia sus profesores, el rendimiento académico de los alumnos, el interés de los alumnos por aprender, así como el valor que imponen al aprendizaje. Los resultados indicaron que, entre los profesores, las estrategias más utilizadas para gestionar el comportamiento son las "implicaciones para el comportamiento de los alumnos" y el "castigo".
Las estrategias con menor frecuencia en su aplicación por parte de los profesores son 'implicar a los alumnos en las decisiones relativas a la clase' y 'comportamiento agresivo de los profesores'. Se han encontrado diferencias significativas entre los profesores de Lengua Griega Antigua y Música, en lo que se refiere a la frecuencia de aplicación de cinco de las seis estrategias. El mal comportamiento no se da muy a menudo pero tiene una presencia constante en las aulas de ambas asignaturas, mientras que los chicos declararon comportarse mal más a menudo que las chicas.
Por último, se observó que el mal comportamiento se relacionaba negativamente con la simpatía de los alumnos por su profesor, con su interés por la clase, con su rendimiento académico y con el valor que conceden al aprendizaje. Los resultados se discuten en relación con la revisión de la literatura y se incluyen propuestas para los profesores y para futuros investigadores."

Autor/a:
Ksanthoula Papapanagiotou
Ksanthoula Papapanagiotou
Fecha de publicación:
Deciembre 2016
Deciembre 2016
Idioma: Griego
Educational intervention guide, promoting positive masculinities
Link
"Esta guía de intervención educativa, realizada entre 2019 y 2022 por investigadores de Irlanda, Israel, España y Suecia y financiada por la red de investigación europea GENDER-NET. Tiene como objetivo explorar discursos de formas no violentas de masculinidad y formas de apoyar y promover masculinidades positivas para la prevención de la VCM entre los hombres jóvenes y en la sociedad.
Se basa en las masculinidades positivas, que se refieren a posibles alternativas a la masculinidad hegemónica y a formas de promover formas más inclusivas, empáticas, solidarias y equitativas de hombría y equidad de género.
Incluye un conjunto de herramientas conceptuales y actividades para implicar a los hombres jóvenes en el replanteamiento activo de las relaciones de género y la promoción de relaciones de género equitativas y saludables, libres de violencia contra las mujeres."

Autor/a:
"Krizia Nardini, Robert Bolton, Et al."
"Krizia Nardini, Robert Bolton, Et al."
Fecha de publicación:
Octubre 2022
Octubre 2022
Idioma: Inglés
"Introductory guide to working on egalitarian masculinities masculinities in the classroom"
Link
"La siguiente guía pretende servir de apoyo al profesorado para incorporar el tema de las masculinidades igualitarias de forma transversal o específica en su docencia, en el Plan de Acción Tutorial y en cualquier contexto en el que sea posible trabajar estos temas.
Se trata de ofrecer una serie de herramientas básicas e introductorias pensadas para trabajar con grupos de alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP. que trabajen con grupos de alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP."

Autor/a:
Jorge Cascales Ribera, Joan Sanfélix Albelda, Et al.
Jorge Cascales Ribera, Joan Sanfélix Albelda, Et al.
Fecha de publicación:
Enero 2020
Enero 2020
Idioma: Español
"Alternative masculinities: A model to achieve transformation from social education"
Link
Este artículo propone pautas para incorporar el feminismo y las "masculinidades alternativas" en la acción socioeducativa que llevan a cabo los educadores sociales en sus diferentes ámbitos de trabajo. Partiendo de una revisión teórica sobre el concepto de masculinidades alternativas y su importancia para la transformación de las sociedades, este enfoque de género sitúa a los hombres como principales protagonistas en el camino hacia la igualdad. A través de estas líneas reflexivas, consideraremos cómo y de qué manera el modelo hegemónico de masculinidad construido desde el patriarcado crea una diferencia desigual basada en el sexo, colocando a las mujeres en una situación de desventaja permanente y teniendo consecuencias negativas también para muchos hombres. Ante esto, nos centraremos en las masculinidades alternativas como cuestionadoras de este modelo, ya que su enfoque crítico, y por tanto sus propuestas, son imprescindibles en cualquier acción encaminada a la transformación social.

Autor/a:
Patricia Cardeñosa Iglesiasa, Leire Darretxe Urrutxib, Et al.
Patricia Cardeñosa Iglesiasa, Leire Darretxe Urrutxib, Et al.
Fecha de publicación:
Enero- Abril, 2021
Enero- Abril, 2021
Idioma: Español
Toolkit on Gender-sensitive Communication: A resource for policymakers, legislators, media and anyone else with an interest in making their communication more inclusive
Link
El lenguaje es un reflejo de las actitudes, comportamientos y normas de una sociedad. También moldea las actitudes de la gente en cuanto a lo que es "normal" y aceptable. Las mujeres desempeñan un papel activo en la sociedad, pero con demasiada frecuencia utilizamos un lenguaje que ignora o minimiza su contribución. Las palabras influyen en nuestra visión del mundo. Por ejemplo, el predominio de palabras masculinas en las referencias generales puede reflejar suposiciones sobre los roles de género e influir en los lectores. Este kit de herramientas es una guía fácil de usar sobre cómo utilizar un lenguaje más sensible al género.

Autor/a:
The European Institute for Gender Equality
The European Institute for Gender Equality
Fecha de publicación:
25 Febrero 2019
25 Febrero 2019
Idioma: Inglés
Dekonstruktion von Geschlechterstereotypen in einer digitalisierten Welt?!
Link
El proyecto "DigiTyps - De-stereotyping of job profiles and training concepts in the digital transformation" (DigiTyps: desestereotipación de los perfiles laborales y los conceptos de formación en la transformación digital) se ocupa esencialmente de la cuestión de si los actuales trastornos que se están produciendo en el mundo laboral en torno a la digitalización (pueden) representar una oportunidad para debilitar las atribuciones educativas y ocupacionales específicas de género. La hipótesis de que el avance de la digitalización puede alterar las atribuciones de competencias o requisitos profesionales en función del género no se ha abordado hasta ahora empíricamente en los estudios. En principio, la investigación muestra que la digitalización podría (todavía) ir en ambas direcciones y tanto reforzar como reducir la segregación de género.

Autor/a:
Nadja Bergmann, Marcel Fink, Et al.
Nadja Bergmann, Marcel Fink, Et al.
Fecha de publicación:
2022
2022
Idioma: Alemán
LGBTIQ+ Gesundheitsbericht 2022
Link
El objetivo principal de este informe era crear una amplia base de información inicial sobre la salud de las personas LGBTIQ+ mediante la recopilación de datos cuantitativos y proporcionar información complementaria inicial mediante entrevistas cualitativas que no pueden cubrirse con encuestas por cuestionario.

Autor/a:
Sylvia Gaiswinkler, Johanna Pfabigan, Et al.
Sylvia Gaiswinkler, Johanna Pfabigan, Et al.
Fecha de publicación:
2023
2023
Idioma: Alemán
Geschlechterstereotype und Geschlechterrollen
Link
Los estudios sobre los estereotipos de género en el ámbito de la comunicación y los medios de comunicación se centran principalmente en el análisis del contenido de los medios, siendo los medios impresos y la publicidad los principales temas examinados. Junto a las diferenciaciones y modernizaciones, los estudios demuestran que los estereotipos de género en los medios de comunicación persisten en un alto porcentaje. Existen lagunas en la investigación sobre la recepción y los efectos, y la investigación debe seguir afrontando retos epistemológicos. Este documento académico así lo demuestra.

Autor/a:
Martina Thiele
Martina Thiele
Fecha de publicación:
2019
2019
Idioma: Alemán
Handbuch für eine geschlechtergerechte Schule
Link
Este manual se ha elaborado en el marco del proyecto internacional GECM - Gender Equality Charter Mark: A tool to overcome gender inequality in schools. Tiene dos objetivos: Por un lado, pretende ofrecer una visión de lo que significa la igualdad de género en general y desde una perspectiva global, especialmente en el contexto escolar, y cuáles son las áreas centrales del sistema escolar que se ven afectadas. Además, al hacer referencia a un detallado Gender Check para las escuelas y proporcionar material didáctico adecuado, pretende mostrar formas de lograr la igualdad de género en la propia escuela.

Autor/a:
SUEDWIND
SUEDWIND
Fecha de publicación:
N/A
N/A
Idioma: Alemán
Gleichstellung von Frauen und Männern in Österreich
Link
El contenido, elaborado y publicado por la Presidencia austriaca del Consejo de la Unión Europea, muestra los cambios en la posición de la mujer en Austria a lo largo de la historia y los ámbitos en los que se han producido cambios a través de datos estadísticos.

Autor/a:
Austrian Presidency of the Council of the European Union
Austrian Presidency of the Council of the European Union
Fecha de publicación:
2018
2018
Idioma: Alemán