• Selected Videos

    Not published to students
    Current

    Nueva masculinidad

    ¿Cómo está cambiando la mentalidad masculina británica? Nueve hombres acudieron al Laboratorio del Futuro para compartir sus opiniones. A raíz de todos los titulares sobre masculinidad tóxica y las publicaciones en las redes sociales, queríamos saber cómo se sienten y hablan los hombres de verdad sobre su género en 2018. Así que invitamos a nueve varones de diferentes etnias, edades y ocupaciones a El Laboratorio del Futuro para debatir sobre el papel cambiante de la masculinidad. El vídeo, en el que se habla de todo, desde el comportamiento en el lugar de trabajo y las relaciones hasta la identidad propia y la salud mental, ofrece una instantánea de cómo estos hombres creen que está evolucionando la mentalidad masculina.

    Los chicos no lloran

    Este anuncio de servicio público, lanzado para coincidir con el Día contra el acoso, ofrece una mirada desgarradora a las raíces de la masculinidad tóxica, y cómo diversos factores a lo largo de la vida de un joven le conducen trágicamente a actos de violencia de género. No hay una causa única para el problema final, sino que se construye a partir de una letanía de momentos en los que a los niños y jóvenes se les dice o se les muestra que reprimir sus emociones es la única opción. Promovamos una masculinidad más sana que permita a los chicos ser ellos mismos.

    Daniel Goleman introduce la inteligencia emocional

    Daniel Goleman originó la teoría de la inteligencia emocional. Aquí describe los cuatro dominios que la rigen, es decir, cómo nos manejamos con nosotros mismos y nuestras relaciones.

    Los beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos. Daniel Goleman

    Daniel Goleman explica por qué deberíamos enseñar a todos los niños a practicar y desarrollar la inteligencia emocional. Goleman es psicólogo, periodista científico y autor del libro Inteligencia emocional, uno de los bestsellers más longevos y reflexivos de los últimos años. Goleman es doctor en Psicología por la Universidad de Harvard, ha escrito para el New York Times sobre el comportamiento humano y ha recibido dos nominaciones al Premio Pulitzer. Sus publicaciones han tenido una amplia repercusión en campos como la psicología educativa, la educación y el desarrollo personal.

    Comunicación no violenta y autoconocimiento

    Una de las palabras de moda en los currículos es ser un "buen comunicador" o tener "grandes dotes de comunicación". Sin embargo, a menudo vemos que ocurre lo contrario, especialmente en la era actual de los trolls en línea y los mensajes de odio en las secciones de comentarios de plataformas en línea como Facebook o Instagram. La Comunicación No Violenta se centra en cómo escuchar sin juzgar y centrarse en lo que la otra parte está diciendo realmente. Utiliza la curiosidad para hacer preguntas en un esfuerzo por conectar, en lugar de argumentar para demostrar algo. Requiere que nuestro ego se haga a un lado y deje espacio para encontrar una solución creativa que beneficie a todas las partes implicadas. Los cuatro pasos se centran en el siguiente orden: observación, cómo te sientes, cómo eso conecta con las necesidades subyacentes y, por último, conectar esos sentimientos y necesidades para hacer una petición clara.

    Cómo se produce la falta de comunicación (y cómo evitarla)

    ¿Has hablado alguna vez con un amigo sobre un problema y te has dado cuenta de que no entiende por qué es tan importante para ti? ¿Has presentado alguna vez una idea a un grupo y te has encontrado con una confusión total? ¿Qué ocurre? Katherine Hampsten describe por qué se producen con tanta frecuencia los fallos de comunicación, y cómo podemos minimizar la frustración a la vez que nos expresamos mejor.

    Sea dueño de sus comportamientos, domine su comunicación, determine su éxito

    Este discurso es una llamada a la acción. Pasamos el ochenta por ciento del día en el trabajo, el resto en casa. Si tenemos un mal día en el trabajo es probable que nos llevemos esa negatividad a casa y viceversa. Es de vital importancia que creemos entornos saludables en los espacios que más afectan a nuestras vidas, dando lo mejor de nosotros mismos y recibiendo lo mismo a cambio. Las 5 Sillas es un método poderoso y sistemático que nos ayuda a dominar nuestros propios comportamientos y a gestionar los de los demás. Ser un buen líder es contribuir al éxito y la felicidad de todos, en el trabajo y en casa, a un nivel consciente. Las 5 Sillas ofrecen 5 Opciones. ¿Cuál elegirás?

    El sorprendente secreto para hablar con confianza

    Caroline nos cuenta cómo pasó de la parálisis escénica a la expresividad. Acompañada de un inusual atrezzo, nos anima a utilizar nuestra voz como instrumento y a encontrar realmente la confianza en nosotros mismos.

    Cómo gestionar una clase de secundaria descontrolada

    Uno de los mayores problemas de la gestión de la clase es que los profesores dicen: "Les he dicho lo que tienen que hacer, pero no lo hacen". Decir a los alumnos cómo hacer algo (un procedimiento) es sólo una parte de una estrategia tripartita. También hay que ensayar y reforzar los procedimientos. En este vídeo, Thom Gibson explica exactamente cómo hacerlo.

    El modelo de comunicación no violenta

    There are arguably two styles of communication. Communication that’s coercive, manipulative, and hurtful and communication that’s honest, respectful, and compassionate. Marshall Rosenberg, who developed a model for Nonviolent Communication (NVC), liked to demonstrate the differences between the styles with two animals. The Jackal as a symbol of aggression, dominance and violent communication. The Giraffe with his long neck and big heart (the biggest of any land animal) as a representation of a clear-sighted and compassionate, nonviolent communicator.

    Course Dashboard